A raíz de la reciente carrera de la Copa NASCAR en Las Vegas, numerosas irregularidades en la pista, principalmente ruedas sueltas, provocaron una serie de penalizaciones y suspensiones. Entre los recipientes de estas penalizaciones se encontraba un miembro del equipo de Roush Fenway Keselowski Racing (RFK Racing), suspendido debido a acusaciones de abuso de sustancias. Los detalles del caso siguen siendo poco claros, con incertidumbre sobre si las sustancias en cuestión eran para mejorar el rendimiento o para uso recreativo.
Mientras NASCAR ha estado notablemente en silencio sobre el asunto, la gravedad de la ofensa no puede subestimarse. La parte culpable, si se encuentra, enfrentará severas consecuencias. Se espera que RFK Racing lleve a cabo una investigación interna para abordar el asunto rápidamente.
La reconocida plataforma deportiva, Barstool Sports, discutió recientemente las diversas penalizaciones de NASCAR, incluida la suspensión de RFK Racing. Según ‘Large’ de Rubbin’ is Racing, NASCAR emitió suspensiones a dos miembros del equipo por violar la política de abuso de sustancias. Uno de estos individuos es el cambiador de llantas traseras de RFK Racing, mientras que el otro trabaja como elevador en la Serie Xfinity y la Serie de Camiones.
NASCAR tiene una política estricta y de larga data contra el uso de sustancias, iniciada en la década de 1980. Un caso notable fue el de Aaron Fike, un piloto de la Serie de Camiones que fue sorprendido en posesión de heroína y admitió haberla utilizado durante los fines de semana de carrera. Como resultado, NASCAR lo suspendió hasta 2012. Solo se le permitió competir una vez que completó el programa Road to Recovery de NASCAR.
Otro caso significativo involucró a A.J. Allmendinger, quien dio positivo por Adderall. Después de someterse al programa Road to Recovery, fue autorizado para competir a finales de año. A pesar de estos casos de alto perfil, hay información limitada sobre cómo NASCAR aborda el abuso de sustancias.La política oficial de NASCAR condena firmemente el uso indebido de alcohol, medicamentos recetados o cualquier sustancia que pueda afectar la seguridad o comprometer la integridad de la competencia. Esto incluye sustancias que mejoran el rendimiento. Todos los miembros de NASCAR son responsables de las sustancias que ingieren.
Se impusieron sanciones también a los equipos RCR y JGR por ruedas sueltas. Según la política de NASCAR, los conductores y miembros del equipo que sean encontrados culpables de infringir las regulaciones sobre alcohol, sustancias recreativas y sustancias que mejoran el rendimiento enfrentarán sanciones. Si bien NASCAR se ha abstenido de comentar sobre la suspensión de los miembros del equipo, han reconocido los problemas de neumáticos sueltos.
Tres equipos enfrentaron sanciones después de la carrera de Las Vegas. El equipo No. 20, liderado por Christopher Bell, evitó astutamente una sanción al asegurar una rueda suelta en el box de Chase Briscoe antes de regresar a la pista. Los problemas de ruedas sueltas se han convertido en un problema recurrente, con Kyle Larson también experimentando dificultades durante la carrera en COTA. Dada la historia de NASCAR con problemas de tuerca única, está claro que este problema necesita ser abordado.
La carrera de Las Vegas marcó la primera instancia de presión aumentada en los equipos de pits. Con una ventana estrecha de 8-10 segundos, los equipos están jugando un juego de alto riesgo. Brad Moran, Director Gerente de la Serie Cup, reconoció estas preocupaciones durante una entrevista en SiriusXM NASCAR. Destacó la necesidad de que los equipos de pits equilibren velocidad y precisión para evitar incidentes de ruedas sueltas.
Las estrategias que NASCAR implementa para abordar el problema de las ruedas sueltas y cómo los equipos adaptan sus prácticas en la carretera de pits será intrigante de observar.
Red Bull's Controversial Driver Swap: Formula E Star Slams Team's Past Decade Actions En un giro sorprendente de los acontecimientos, el campeón de Fórmula E Pascal Wehrlein ha...
Read moreDetails