En los últimos años, hemos visto una revolución en el sector de las dos ruedas, con varias marcas apostando cada vez más por la electrificación. Sin embargo, mientras nuevos fabricantes se lanzan de cabeza al mercado de las motos eléctricas, gigantes como Honda, Yamaha y Ducati han adoptado un enfoque más cauteloso.
Honda, en particular, ha invertido en soluciones prácticas y escalables en lugar de apresurarse hacia la producción en masa de motos eléctricas de alto rendimiento. Un ejemplo de esto es el Mobile Power Pack e:, un sistema de batería extraíble, que ya se utiliza en el modelo EM1 e:, un scooter eléctrico lanzado en 2023 y enfocado en la movilidad urbana.
Ahora, el fabricante japonés está dando un paso más hacia la electrificación con el modelo WH8000D, que saldrá al mercado bajo el nombre ‘E-VO’. Este modelo, aprobado en China a través de la joint venture Wuyang-Honda, promete una experiencia diferente a la que ofrecen los scooters eléctricos, presentándose como una verdadera moto para el tráfico urbano.
El E-VO no es una superbike, pero está siendo diseñado para ofrecer una conducción ágil y divertida en la ciudad. Equipado con un motor de 8 kW (aproximadamente 11 caballos de fuerza), la moto puede tener una potencia máxima significativamente mayor, colocándola en una categoría similar a las motos de gasolina de 150cc. Esto significa que podrá hacer frente a las demandas de la movilidad urbana y posiblemente proporcionar algo de diversión en carreteras sinuosas.
En cuanto a las dimensiones, todo indica que no será un modelo de tamaño completo, sino más bien una adición electrificada a la gama Mini-Moto de Honda, junto a la famosa Grom. El público objetivo incluye conductores ocasionales, viajeros urbanos e incluso posibles entusiastas de acrobacias.
Se han aprobado dos modelos, según información publicada por Cycle World: uno que pesa 143 kg y tiene una velocidad máxima de 110 km/h, y otro, ligeramente más pesado (157 kg), capaz de alcanzar 120 km/h. Estas cifras sitúan al E-VO en una categoría similar a las motocicletas de gasolina de baja cilindrada, convirtiéndolo en una opción viable para aquellos que buscan un medio de transporte urbano rápido y respetuoso con el medio ambiente.
Visualmente, el modelo se destaca por su diseño inspirado en una café racer con carenado completo, en contraste con la apariencia más funcional de los scooters eléctricos. Este estilo podría atraer a un público más joven, que busca no solo eficiencia, sino también personalidad en su motocicleta.
Una de las grandes preguntas que rodean al E-VO es el tipo de batería que utilizará. Honda ha invertido significativamente en el sistema Mobile Power Pack e:, que permite cambiar rápidamente una batería descargada por una cargada, evitando largos tiempos de recarga. Este sistema ya se utiliza en scooters, equipos de construcción e incluso en barcos turísticos en países como Japón, Indonesia y Tailandia. Si se adopta en el E-VO, podría representar un gran avance en la practicidad y conveniencia de las motocicletas eléctricas.
Aunque Honda no está invirtiendo masivamente en motocicletas eléctricas de alto rendimiento, está claro que la marca está estructurando cuidadosamente su presencia en el mercado de vehículos eléctricos. Si el E-VO se lanza a nivel global, podría ser una parte clave de la estrategia de Honda para un futuro más sostenible sobre dos ruedas.
Por ahora, solo podemos esperar un anuncio oficial. Pero todos los signos indican que Honda se está preparando para ofrecer una gama cada vez más diversa de motocicletas eléctricas. La E-VO puede que no sea la máquina deportiva eléctrica de tus sueños, pero parece ser una opción interesante para aquellos que quieren adoptar la movilidad eléctrica sin sacrificar el estilo y la practicidad.