Honda no oculta sus ambiciones y ha establecido un objetivo audaz para el futuro: controlar el 50% del mercado global de motocicletas. La marca japonesa, que ya es el mayor fabricante del sector con más de 20 millones de unidades producidas anualmente, busca fortalecer aún más su dominio, enfrentándose a la creciente competencia de marcas chinas e indias.
En una reciente presentación sobre la estrategia global de la empresa, Minoru Kato, jefe de la división de motocicletas, y Daiki Mihara, responsable de electrificación, detallaron los planes para consolidar la posición de mercado de Honda. Según sus estimaciones, la compañía cerrará el año fiscal 2024 con 20.2 millones de motocicletas vendidas, lo que representa el 40% de las ventas globales de motocicletas. Sin embargo, la marca no planea detenerse ahí y proyecta que, para 2030, las ventas anuales del sector alcanzarán los 60 millones de unidades, aspirando a que la mitad de estas pertenezcan a Honda.
El peso de la marca japonesa en Asia sigue siendo abrumador. De los 20.2 millones de motocicletas que espera vender este año, 17.2 millones corresponden a este continente, lo que equivale al 85% de su producción total. En contraste, mercados como Japón, Europa y Estados Unidos representan solo 1.2 millones de ventas, alrededor del 6% del total. Sin embargo, a pesar de los números más bajos, estas regiones generan ingresos significativos debido al alto valor de los modelos comercializados, que tienden a ser de mayor cilindrada.
La estrategia de Honda se basa no solo en el volumen de producción, sino también en la eficiencia. En 2024, la compañía rompió récords de ventas en 37 países y está a punto de alcanzar un hito histórico: la producción de su motocicleta número 500 millones desde que comenzó la fabricación en 1948.
El mercado europeo tiene sus propias características, siendo dominado por motocicletas de mayor cilindrada y producción más exclusiva. Para optimizar la producción y reducir costos, Honda se ha centrado en desarrollar plataformas compartidas entre diferentes modelos, una estrategia que ya se ha aplicado con éxito en las gamas CB500, CB650 y Africa Twin. Ejemplos recientes incluyen la NT1100 y Hawk 11, que comparten la misma base mecánica, permitiendo la diversificación de la oferta sin comprometer la rentabilidad.
El siguiente paso en este enfoque será el uso del chasis tubular y el motor V3 sobrealimentado, tecnología presentada en la EICMA del año pasado, que servirá como base para varios modelos futuros.
Honda tiene planes igualmente ambiciosos para la electrificación. La marca tiene como objetivo vender 4 millones de motocicletas eléctricas anualmente para 2030, enfocándose principalmente en modelos urbanos y de tamaño pequeño. Prueba de ello son los prototipos recientemente revelados, como el EV Fun Concept y el EV Urban Concept, que pronto entrarán en producción.
Para acelerar la adopción de motocicletas eléctricas, Honda se está enfocando en la reducción de costos, con el objetivo de que el costo total de propiedad durante tres años sea equivalente al de una motocicleta de combustión. Un paso fundamental en esta dirección será la inauguración de una fábrica dedicada a motocicletas eléctricas en India, prevista para 2028. Además, la compañía está trabajando para reducir los costos de las baterías, actualmente compradas a proveedores externos.
A pesar de su liderazgo global, Honda no tendrá un camino fácil para alcanzar el objetivo de una participación del 50% en el mercado. La competencia de marcas chinas e indias ha ido en aumento, y muchas de estas empresas están expandiéndose más allá de sus mercados tradicionales. La electrificación y el avance tecnológico de estos fabricantes representan desafíos significativos para la marca japonesa, que tendrá que equilibrar la innovación y la competitividad para mantener su supremacía en el sector.
El futuro de Honda, por lo tanto, implica un enfoque simultáneo en la innovación tecnológica, la electrificación y la consolidación de su posición en mercados clave, en una estrategia que promete redefinir el panorama global de las dos ruedas en los próximos años.