Sumérgete en las revelaciones técnicas del Gran Premio de Australia, mientras analizamos los intrincados detalles que hacen de la carrera un emocionante espectáculo de tecnología y estrategia. Continúa visitando nuestro sitio durante el fin de semana, ya que nunca dejamos de actualizar nuestro contenido con nuevas galerías de imágenes directamente desde la pista.
El Gran Premio de Australia tiene una reputación por desvelar secretos tecnológicos y la última carrera no fue la excepción. Un ojo atento habría notado los alerones únicos en la salida del conducto de freno trasero del Aston Martin AMR25. Diseñados para dispersar eficientemente el calor generado dentro del ensamblaje del conducto de freno, estos alerones contribuyen al rendimiento del coche. La salida en sí está meticulosamente dividida en secciones, cada una desempeñando un papel crucial en la gestión del calor.
El ala trasera del Alpine A525 fue otro punto destacado, con su plano principal, flaps superiores y sección de punta intrincadamente curvados para revelar un corte más grande en la parte trasera de la placa final. Este diseño ayuda a mitigar los impactos regulatorios en la unión de la placa final.
El SF-25 de Ferrari mostró sistemas de refrigeración adicionales en la cubierta del motor, con dos louveres expuestos durante la carrera. Este número podría aumentar en el futuro, indicando un esfuerzo continuo por optimizar el rendimiento del coche a través de una refrigeración mejorada.
El McLaren MCL39, por otro lado, impresionó con su parte trasera. No solo la geometría del difusor era un espectáculo digno de ver, sino que el diseño de su disposición de ala bi-plana, combinado con la curvatura artísticamente elaborada de la placa final y su nueva ala trasera de baja-media carga aerodinámica, tuvo un impacto significativo.
La sección del hombro trasero en la cubierta del motor del Sauber C45 fue otro punto focal. El diseño abultado y de caída, que se abre alrededor de los carenados de suspensión delanteros, aumenta significativamente la capacidad de refrigeración.El Mercedes W16 exhibió un sidepod, cubierta del motor y región del borde del suelo que continuaron el diseño utilizado durante el final de la temporada anterior. Sin embargo, el sidepod ahora presenta un gran corte inferior, un vientre abultado y una sección trasera delgada que se fusiona con la rampa descendente arriba. Se añadió un panel con numerosas louveres a la parte superior de la cubierta del motor para ayudar en la refrigeración de la unidad de potencia y sus accesorios.
El RB21 de Red Bull fue equipado con el nuevo conjunto de nariz y alerón delantero, probado inicialmente en Baréin. Una punta de nariz más corta dejó completamente expuesto el plano principal, alterando el comportamiento del flujo de aire alrededor de estas secciones.
Una revelación intrigante fue el nuevo diseño de suspensión de Ferrari en el SF-25. No solo cambiaron a un diseño de tirante, sino que también realizaron modificaciones en las otras carcasas y su sujeción al chasis, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.
Sauber desplegó una versión actualizada del C45 en Australia, ansiosos por recopilar datos de rendimiento. Durante la práctica libre, se instalaron rejillas de sonda Kiel en el coche de Nico Hulkenberg. Además, el C45 de Gabriel Bortoleto fue rociado con pintura flo-viz para confirmar visualmente el rendimiento de las nuevas piezas.
Red Bull introdujo un nuevo conjunto de alerón trasero de menor carga aerodinámica en Australia. Los elementos ocuparon considerablemente menos espacio en la región de caja permitida, optimizando la aerodinámica del coche.
Alpine fue visto evaluando sus opciones de alerón trasero durante la práctica libre en Australia. Las líneas de flujo flo-viz visibles en el lado del chasis proporcionaron más información sobre sus estrategias aerodinámicas.
En conclusión, el Gran Premio de Australia no fue solo una carrera; fue una vitrina de destreza tecnológica y espíritu innovador que sigue impulsando el mundo de la Fórmula 1.
Red Bull's Controversial Driver Swap: Formula E Star Slams Team's Past Decade Actions En un giro sorprendente de los acontecimientos, el campeón de Fórmula E Pascal Wehrlein ha...
Read moreDetails